Orgullo País: la Bienal de Antioquia regresa después de 44 años para impulsar el arte colombiano

44 años para impulsar el arte colombiano
Orgullo País: la Bienal de Antioquia regresa después de 44 años para impulsar el arte colombiano
El director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, Roberto Rave, presentó este gran evento de arte contemporáneo que se realizará en el departamento de Antioquia entre el 2 de octubre y el 25 de noviembre de 2025.

 

Tras más de cuatro décadas de ausencia, la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM 2025) vuelve para situar a la región en el mapa mundial del arte contemporáneo. Entre el 2 de octubre y el 25 de noviembre, Medellín y 15 municipios del departamento serán escenario de un evento sin precedentes, gratuito y abierto a todo público.

Con el concepto curatorial “El arte, una ventana a la libertad”, la bienal busca recuperar la tradición de las míticas Bienales de Coltejer de los años 60 y 70, conectando ese legado con las voces y prácticas artísticas del presente.

 

Teatro

 

La propuesta se extiende más allá de Medellín: de la cordillera al mar, desde Santa Fe de Antioquia hasta Apartadó, generando un diálogo cultural en territorios que rara vez han tenido acceso a este tipo de plataformas.

La Bienal reunirá más de 300 obras de 120 artistas locales e internacionales, entre ellos figuras como Azuma Makoto (Japón), Ibrahim Mahama (Ghana), Delcy Morelos (Colombia), Betsabeé Romero (México) y reconocidos maestros colombianos como Miguel Ángel Rojas, María Elvira Escallón y José Alejandro Restrepo.

Las obras se desplegarán en una amplia red de escenarios que incluye el Museo de Antioquia, el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, el Distrito Creativo del Perpetuo Socorro, el Antiguo Edificio Coltabaco, el Pabellón Bello – Parque de Artes y Oficios, así como universidades y casas de cultura en distintos municipios.

La BIAM 2025 también se propone como un espacio de encuentro y formación: recorridos guiados, talleres, conversatorios y encuentros con artistas estarán disponibles para públicos de todas las edades.

YouTube player

La Bienal representa un hito para Antioquia, al retomar un legado histórico y proyectar la región como epicentro cultural de relevancia global”, afirmó Roberto Rave, director del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), entidad organizadora.

Con una expectativa de 400.000 visitantes y la generación de 2.000 empleos directos e indirectos, la Bienal no solo impulsa la escena artística, sino que también dinamiza sectores como el turismo, la logística y el comercio local.

Así, después de 44 años, la Bienal vuelve para consolidar a Antioquia como un territorio de arte, memoria y futuro, reafirmando el papel del arte como motor de libertad y transformación social.

 

 

 

http://www.noticiasampm.com

 

 

18.200 Kits Escolares EPM

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

En el bullicio constante del mundo digital, surge Noticias AMPM como un faro de autenticidad y veracidad en el vasto océano de la información. Somos más que un medio de comunicación digital comprometido con la verdad, la imparcialidad y la búsqueda incansable de la noticia que impacta e informa; somos un compromiso con la verdad, la integridad y la excelencia periodística; somos un equipo apasionado por la actualidad y la narración auténtica de los hechos que dan forma al mundo que habitamos.


CONTÁCTANOS

WHATSAPP



Boletín


    Secciones