
El gobernador Rendón afirmó que, desde que Petro asumió el gobierno, las disidencias de las Farc han crecido un 70% en Antioquia.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, emitió declaraciones explosivas tras las recientes revelaciones sobre los archivos de alias ‘Calarcá’, cabecilla de las disidencias de las Farc, calificando el manejo del caso como un «entramado criminal». Rendón no solo ratificó su denuncia de un «concierto criminal» sino que hizo un llamado directo al gobierno de Estados Unidos para que incluya en la Lista Clinton a todas las personas vinculadas en este entramado, «empezando por la fiscal Camargo».
El gobernador Rendón ha sostenido que las nuevas informaciones confirman lo que sospechaban y denunciaban hace 16 meses: que existió un «concierto para delinquir entre Petro, su fiscal Camargo y ese sector de las Farc». Según la interpretación del mandatario departamental, lo ocurrido implica que Petro les pagó a los «pelotones criminales» su apoyo y financiación de campaña, entregándoles a cambio no solo la inteligencia del Estado, sino también la «lealtad de algún sector de los oficiales de las fuerzas militares».
Alias ‘Calarcá’
El origen del escándalo se remonta al 23 de julio del año pasado (2023). El gobernador recordó que en esa fecha, durante un Consejo de Seguridad, el entonces comandante de la Séptima División, general Fajardo, le informó que se había realizado un retén rutinario en Barbosa, en el norte del Valle de Aburrá. En el retén fueron detenidos alias ‘Calarcá’ y otros «secuaces de parte de estas disidencias criminales de las Farc».
Los detenidos se negaban a bajar del carro y a dejarse requisar, y el General Fajardo estaba bajo mucha presión para liberarlos. Tras ser trasladados a un batallón, se realizó una inspección judicial en conjunto con la fiscalía, donde se comprobó que allí estaba una buena parte de los cabecillas de las disidencias, y se les encontraron armas, municiones y dinero. La fiscal seccional de Antioquia que adelantaba el caso dejó las capturas en firme. Sin embargo, pocas horas después, una «contraorden de la fiscal Camargo» los dejó nuevamente en libertad, y posteriormente fueron convertidos en «gestores de paz».
Deterioro de la seguridad
El gobernador Rendón afirmó que, desde que Petro asumió el gobierno, las disidencias de las Farc han crecido un 70% en Antioquia. Estos grupos criminales son responsables de la mayor parte de los homicidios, tanto de uniformados como de población civil, además de los confinamientos y los desplazamientos.
Rendón criticó la disparidad en la estrategia de seguridad, señalando que ha habido una «muy baja operatividad de las fuerzas militares» contra las Farc y el En. Puso como ejemplo que, en lo que va de su mandato, «nunca se ha bombardeado ni a las Farc ni al Eln,» mientras que todos los bombardeos se han ejecutado contra el Clan del Golfo.
Adicionalmente, el gobernador denunció haber sido víctima de una «persecución inusitada» por parte de la Fiscalía desde que él hizo públicas estas denuncias. Rendón interpretó esta persecución como un intento de la Fiscalía de «robarme la libertad y a entregarle la gobernación a Petro para ponerle un gobernador de bolsillo».
Cortesía W Radio









