
Estos son cinco imperdibles para que disfrute al máximo de la Feria de las Flores 2025, las fiestas más importantes de Antioquia.
Durante la Feria de las Flores 2025, Medellín se llena de olores, colores, sabores y mucha tradición con una programación que destaca lo mejor de la cultura paisa. Entre los tantos eventos que se realizan en el marco de las fiestas más importantes de Antioquia, hay cinco imperdibles para los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Desde el 1 al 10 de agosto, en la capital antioqueña se realizarán más de 200 eventos culturales, entre los que hay eventos públicos y privados.
Este es uno de los íconos turísticos que es más visitado entre julio y agosto,
Planes para hacer en Medellín durante la Feria de las Flores
1- El Tapete de Flores del Centro Comercial Santafé:
en el marco de Colombiamoda y la Feria de las Flores. Este año, esta obra de arte tendrá una edición especial, con motivo de la celebración de los 15 años del Centro Comercial, que esta es la versión más grande de la historia del Tapete, con 200.000 flores instaladas en los 1000 metros cuadrados de la Plazoleta Central. El eje central es un Globo Aerostático suspendido a 14 metros de altura, que permitirá que los visitantes puedan subir y apreciar el Tapete de flores vivas más grande del mundo.
“Esta es una puesta en escena innovadora y sorprendente. Desde el Centro Comercial Santafé Medellín hacemos un gran esfuerzo por entregarle a la ciudad un espacio de sano entretenimiento, en el que evocaremos la innovación que nos caracteriza. Los visitantes podrán escanear un código QR ubicado en cada figura y visualizar en su celular su historia, en una experiencia envolvente y mágica”, indicó María Fernanda Bertel Puyo, Gerente General.
2- Desfile de Chivas y Flores:
El Desfile de Chivas y Flores es una de las representaciones de las tradiciones antioqueñas, que se celebrará el sábado 9 de agosto a partir de las 9:00 a.m. con la decoración de chivas y carrozas. El recorrido iniciará a las 2:00 pm en la avenida del rio, en donde están ubicadas las 42 graderías que la Alcaldía de Medellín ha dispuesto para que sean utilizadas por los asistentes al desfile. Participarán más de 60 chivas tradicionales que llegan de distintos municipios de Antioquia, para rendirle homenaje a uno de los medios de transporte más representativos del campo colombiano.
“Este evento no solo rinde homenaje a las chivas como patrimonio, sino también a las historias, sabores y tradiciones que viajan con ellas desde nuestros pueblos”, dijo Ovidio Moncada, director del desfile.
3- Fondas de Mi Tierra:
Fondas de Mi Tierra celebra su 16ª edición como el corazón cultural y folclórico de la Feria de las Flores. Se realizará del 1 al 3 de agosto en el Aeroparque Juan Pablo II, que se llenará de música, gastronomía y tradición paisa. Durante tres días, 20 municipios de las nueve subregiones de Antioquia presentarán lo mejor de su cultura, desde muestras folclóricas hasta sabores autóctonos, acompañadas de comparsas, bailes tradicionales y expresiones artísticas únicas.
“Fondas de Mi Tierra conserva la esencia tradicional de los municipios antioqueños. Este año exaltamos la presencia de las nueve subregiones del departamento con una programación diversa y vibrante”, dijo Raúl Castellanos, director del evento.
4- Fondas de Mi Pueblo Antioqueño Nuestra Tradición:
Del 7 al 10 de agosto Fondas de Mi Pueblo Antioqueño Nuestra Tradición® tendrá más de 40 artistas que llenarán de música, recuerdos y fiesta los parqueaderos de Jumbo de la 65, en un evento oficial que reúne lo mejor de la cultura paisa. Este año, nueve municipios llenos de identidad y orgullo llegan con lo mejor de su cultura. Desde el verdor de San Rafael y San Roque, pasando por la tradición ferviente de Sabaneta y Caldas, hasta la fuerza minera de Segovia y Cisneros, cada pueblo representa una voz viva de la herencia paisa.
“Vení, sentate en una fonda, comé algo sabroso, escuchá un pasillo, una guasca o una trova. Porque aquí, en Fondas de Mi Pueblo Antioqueño Nuestra Tradición®, el parche es arte, cultura y tradición», invitó la organización.
5- Regresa Cocinacol:
Hasta el 10 de agosto podrá visitar 40 restaurantes de Medellín, su Área Metropolitana y el Oriente Antioqueño que hacen parte de esta nueva versión de Cocinacol, para aprovechar sus platos escogidos en el marco de la Feria de las Flores, con dos rangos de precio: 28.000 y 38.000 pesos, que incluyen menú completo con plato fuerte, una cerveza Andina o una Colombiana y un coctel a base de Ron Viejo de Caldas. Además, este año cada restaurante ofrecerá dos opciones diferentes.
“Uno de los pilares de CocinaCol es respaldar los productos de origen colombiano. Por eso este año, gracias a nuestro patrocinador oficial Porkcolombia, todos los restaurantes participantes incluirán al menos un plato con carne de cerdo colombiana. Estamos orgullosos de promover el consumo responsable de ingredientes locales y de excelente calidad”, dijo Daniel García, vocero de CocinaCol.