Veeduría de Medellín cuestionó reforma presupuestal aprobada por el Concejo a Federico Gutiérrez

aprobada por el Concejo a Federico Gutiérrez
El concejal de oposición José Luis Marín, dijo que con esto el alcalde manejará “45 billones que podrá ejecutar según su mera voluntad”.

 

La reforma presupuestal aprobada por el Concejo a la Alcaldía de Medellín despierta alertas de veeduría ciudadana que cuestiona transparencia y control ciudadano con el nuevo modelo. Todos por Medellín cuestionó si que se aprueben montos globales permitirá poder poner la lupa en los recursos públicos

La reciente aprobación en el Concejo de Medellín de una reforma al Estatuto Orgánico del Presupuesto ha abierto un debate en la ciudad sobre sus efectos en la transparencia y el control ciudadano de los recursos públicos. Y es que 17 de los 19 corporados presentes estuvieron a favor, por lo que se aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo 062 de 2025, que modifica la forma en que la administración distrital presenta y ejecuta el presupuesto anual.

A partir de esta reforma, el presupuesto se aprobará por montos globales y no por programas o proyectos específicos. El gasto se agrupará en tres grandes rubros: funcionamiento, inversión y deuda. Además, el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) pasará a ser un anexo, y la administración podrá realizar traslados de recursos siempre que se mantengan dentro de los mismos montos globales, sin requerir autorización del Concejo.

Según la Alcaldía, el cambio busca agilizar la gestión financiera y permitir mayor flexibilidad administrativa. Sin embargo, la Veeduría Todos por Medellín advirtió que esta modificación podría afectar la posibilidad de la ciudadanía de hacer seguimiento al uso de los recursos públicos. A las dudas se sumó el concejal de oposición, José Luis Marín, quien dijo que con esto el alcalde manejará “45 billones que podrá ejecutar según su mera voluntad”.

“Las cinco alcaldías que presidieron a la actual pudieron responder a las necesidades de Medellín sin tener que quitar del presupuesto de la ciudad que aprueba el consejo todo el detalle de los gastos de inversión. Esos otros Gobiernos, incluyendo Federico I, también tuvieron que responder a presupuesto participativo, atención de desastres, atención a las víctimas, problemas sociales de índole variado”, agregó el concejal Marín.

A través de su cuenta en la red social X, la organización planteó varios interrogantes a la Secretaría de Hacienda sobre los límites de la aprobación del presupuesto, las operaciones que requerirán aval del Concejo, las eficiencias esperadas, los mecanismos de transparencia hacia la ciudadanía y los controles internos que se implementarán.

La veeduría insistió en que las eficiencias administrativas no deben limitar el derecho de acceso a la información pública y llamó a la administración a garantizar mecanismos de seguimiento efectivos. Entre tanto, el Concejo ya tiene radicado el Proyecto de Acuerdo 064 de 2025, que presenta el presupuesto distrital para la vigencia 2026 bajo las nuevas reglas aprobadas.

 

 

 

 

http://www.noticiasampm.com

 

18.200 Kits Escolares EPM

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

En el bullicio constante del mundo digital, surge Noticias AMPM como un faro de autenticidad y veracidad en el vasto océano de la información. Somos más que un medio de comunicación digital comprometido con la verdad, la imparcialidad y la búsqueda incansable de la noticia que impacta e informa; somos un compromiso con la verdad, la integridad y la excelencia periodística; somos un equipo apasionado por la actualidad y la narración auténtica de los hechos que dan forma al mundo que habitamos.


CONTÁCTANOS

WHATSAPP



Boletín


    Secciones