Última hora: destapan presuntos nexos entre altos funcionarios del Gobierno Petro y las disidencias de las Farc

del Gobierno Petro y las disidencias de las Farc
Última hora: destapan presuntos nexos entre altos funcionarios del Gobierno Petro y las disidencias de las Farc
Una investigación de más de un año reveló lo que serían vínculos y negociaciones entre miembros de las fuerzas militares y los grupos armados ilegales, que llevan años enfrentándose en diferentes territorios del país.

 

Una reveladora investigación de Noticias Caracol acaba de destapar lo que sería una red de nexos, acuerdos y filtraciones entre altos funcionarios del Gobierno Petro las disidencias de Las Farc. Esta pesquisa, llevada a cabo por la Unidad Investigativa de ese medio, pondría en evidencia polémicos vínculos que dejan a la administración actual en el ojo del huracán.

Según la información recopilada, integrantes de las disidencias comandadas por alias Calarcá se reunieron con el general del Ejército Juan Miguel Huertas, hoy jefe del Comando de Personal, y con Wilmer Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Cartas, correos, chats, fotos y otros archivos encontrados darían cuenta de los nexos entre ambos bandos.

Ofrecimientos y tratos

El informe contiene datos sobre una oferta que le hizo el General Huertas a ‘Calarcá’ de crear una empresa de seguridad como fachada. Además, la correspondencia obtenida también daría cuenta de financiación de estos grupos armados a la campaña de Gustavo Petro a la presidencia y que la Fiscalía sabría de esto pero no ha avanzado en la investigación.

Otros registros también revelarían ofertas de permisos, armamento, uso de contactos, movilidad y protección por parte de Huertas para las disidencias.

Por su parte, las referencias a Wilmer Mejía aluden a conexiones con el grupo armado y a su influencia en el Ejército.

La vicepresidenta Francia Márquez también parece estar involucrada en esta red, pues una conversación alias Danilo Albizú la mencionó en relación a alias Iván Mordisco y alias Mayimbú.

La tormenta que se viene

Los archivos recopilados por esa unidad investigativa habrían sido obtenidos después de que las autoridades se los incautaran a una caravana de jefes de disidencias custodiada por la Unidad Nacional de Protección (UNP) que fue detenida en Anorí, Antioquia. Varias personas de ese episodio quedaron el libertad poco después por orden de la fiscal general Luz Adriana Camargo, quien decía que varios de ellos eran ‘gestores de paz’, incluído el mismo Alexánder Díaz, alias Calarcá.

Estas revelaciones podrían estallar una tormenta política en el último año de Petro en la presidencia y ad portas de las elecciones de 2026. Esto, en un año donde se evidenció un recrudecimiento de la violencia por parte de los grupos armados ilegáles y una respuesta del gobierno que ha dado de qué hablar con casos como los bombardeos del Ejército donde han muerto menores víctimas del reclutamiento forzado.

 

 

 

http://www.noticiasampm.com

 

18.200 Kits Escolares EPM

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

En el bullicio constante del mundo digital, surge Noticias AMPM como un faro de autenticidad y veracidad en el vasto océano de la información. Somos más que un medio de comunicación digital comprometido con la verdad, la imparcialidad y la búsqueda incansable de la noticia que impacta e informa; somos un compromiso con la verdad, la integridad y la excelencia periodística; somos un equipo apasionado por la actualidad y la narración auténtica de los hechos que dan forma al mundo que habitamos.


CONTÁCTANOS

WHATSAPP



Boletín


    Secciones