Petro ordena “radicalizar el discurso” en sus últimos meses de Gobierno

en sus últimos meses de Gobierno
En la reunión estuvo presente Germán Trejo, asesor político mexicoestadounidense, quien ha trabajado en varias campañas presidenciales del Partido Demócrata.

 

Los jefes de comunicación de las entidades públicas fueron sorpresivamente citados a la Casa de Nariño.

La invitación, de obligatoria aceptación, provino del propio presidente Gustavo Petro. Los convocaron el viernes pasado para que llegaran a Palacio el sábado a las 10 de la mañana.

La reunión empezó con un retraso de una hora y 15 minutos, una demora que en los tiempos de este gobierno se considera razonable.

Además de los jefes de comunicación estaban presentes la mayoría de los ministros, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez; el gerente del sistema de medios públicos (RTVC), Hollman Morris; y el secretario de información y prensa, Augusto Cubides.

Luego de una breve introducción del jefe de despacho presidencial encargado, José Raúl Moreno, tomó la palabra el presidente Gustavo Petro, quien desde el primer momento manifestó su inconformidad con la labor de los departamentos de comunicación de las entidades públicas.

El mandatario dijo que aunque había ordenado hace semanas que el presupuesto de comunicación de las entidades públicas se usara para patrocinar lo que llamo “medios digitales”, la instrucción no se había cumplido.

Según les dijo el presidente Petro, a los comunicadores de las entidades estatales para su gobierno es crítico fortalecer su imagen en redes sociales y contrarrestar los que llamo “medios hegemónicos” para que su partido permanezca en el poder en 2026 y les dijo a los jefes de comunicación “si no se ponen las pilas el fascismo llegará al poder”.

El presidente puso como ejemplo de oportunidad perdida, la celebración de los 500 años de Santa Marta. Les dijo que él esperaba que el especial televisivo y digital sobre ese evento, hubiera sido como la transmisión de la inauguración de los juegos olímpicos de París.

La comparación desde luego es desproporcionada.

El programa de televisión con la inauguración de París 2024, dirigido por Thomas Jolly, costó 100 millones de euros, contó con dos años para las labores de preproducción, dispuso de 85 cámaras distribuidas en 15 unidades móviles y en su realización participó un equipo de 1.500 personas.

El presidente Petro dijo que, en contraste, la transmisión de Santa Marta había sido “chimba” y de muy baja calidad.

Fue entonces cuando el gerente de RTVC, Hollman Morris, se atrevió a tomar la palabra y señaló tímidamente que él había advertido que se debía producir con otros estándares y que la responsabilidad por el resultado final de la transmisión era de la ministra de cultura Yannai Kadamani Fonrodona. Quien, dicho sea de paso, no estaba presente en la reunión para defenderse.

A Hollman más le valdría, no haber hablado.

El mandatario levantó la voz y reconvino a Morris con brusquedad. Le dijo que si él pensaba que la ministra, además de cumplir con las funciones de su despacho, tenía que pensar dónde tenían que poner las cámaras para la transmisión de una ceremonia.

En seguida, señaló que, por actitudes como esa, poniendo a Hollman de contraejemplo, corrían el riesgo de que la derecha se montara al poder.

Los jefes de comunicación escucharon varias veces al mandatario ordenar “Radicalizar el lenguaje” y usar los presupuestos públicos para patrocinar los “medios digitales”, especialmente de aquí al 8 de noviembre.

En medio de la intervención, marcada por algunos momentos exaltados, el presidente de la República se dolió de que los ministros y altos funcionarios del gobierno no retrinaran sus mensajes en la red social X y que, la mayoría de las veces, él tuviera que quedarse solo dando las peleas.

En seguida pasó a los ejemplos. Dijo que era imposible que el excanciller Álvaro Leyva hubiera afirmado –falsamente, según él-, que al presidente lo habían sacado tambaleándose por la embriaguez de una reunión y que los demás presentes en el mismo evento no hubieran salido públicamente a contradecir al exministro de Relaciones.

Señaló el mandatario que ya le había pedido a la directora del Dapre, Angie Rodríguez, que identificara a cada funcionario presente en el evento narrado por Leyva para tener identificados a los que no se solidarizaron.

El discurso continuó, cada vez en volumen mayor, y el presidente dijo que también había notado insolidaridad cuando trinó que en la feria de Osaka, en Japón, se habían consumido 10.000 toneladas de lechona.

Nadie entendió cómo deberían haberse solidarizado con un error evidente del mandatario.

Pero Petro concluyó que eso pasaba, en parte, porque las cámaras oficiales se dedicaban a “grabarle la cara” a él en las giras, en lugar de mostrar —por ejemplo— la gente japonesa y los visitantes de la feria felices comiendo lechona colombiana.

La intervención dio un giro súbito cuando Petro dirigiéndose a sus ministros les dijo que tuvieran claro de una vez por todas que los viceministros los nombraba a él y que la relación con el Congreso iba a empeorar.

Luego, hablándole al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo —y en asunto en el que poco tenían que ver los comunicadores de las entidades públicas—, le dijo: “usted sabe que no va a pasar la reforma a la salud. Tiene que aplicar el plan B”.

Nadie supo qué hay detrás del críptico mensaje.

El presidente volvió sobre la instrucción de radicalizar el mensaje y en seguida les estableció un ultimátum a los jefes de comunicación. Les dijo que si hoy, miércoles 10 de septiembre, no habían movido los recursos de difusión a los “medios alternativos” empezaría a sacar a los jefes de comunicación de las entidades públicas.

Luego los remachó el asesor presidencial para comunicaciones digitales, Andrés López, quien en resumen les dijo que ellos trabajaban poco y no sabían nada del mundo digital.

Un testigo silencioso del regaño presidencial fue el asesor político Germán Trejo. Trejo es un consultor político estadounidense, de origen mexicano, cuya firma Battleground Solutions, asesora a candidatos mayoritariamente demócratas.

El señor Trejo ha participado en las dos campañas exitosas de Barak Obama y en la fallida de la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton.

A nadie le quedó claro en la cumbre de jefes de comunicaciones cuál será el papel de este estratega estadounidense en la “radicalización del discurso” en la que tanto insistió el presidente Gustavo Petro. La reunión terminó tres horas después en medio de caras largas.

 

 

 

http://www.noticiasampm.com

 

 

18.200 Kits Escolares EPM

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

En el bullicio constante del mundo digital, surge Noticias AMPM como un faro de autenticidad y veracidad en el vasto océano de la información. Somos más que un medio de comunicación digital comprometido con la verdad, la imparcialidad y la búsqueda incansable de la noticia que impacta e informa; somos un compromiso con la verdad, la integridad y la excelencia periodística; somos un equipo apasionado por la actualidad y la narración auténtica de los hechos que dan forma al mundo que habitamos.


CONTÁCTANOS

WHATSAPP



Boletín


    Secciones