¿REELECCIÓN PRESIDENCIAL?

¿REELECCIÓN PRESIDENCIAL?

POR: JAIME ALBERTO ARRUBLA PAUCAR

En vigencia la Constitución de 1886, o mejor, lo que quedaba de ella, la reelección presidencial era posible, pero no para el periodo inmediatamente siguiente, había al menos que descansar algún periodo. Aún se recuerda al presidente Carlos Lleras Restrepo intentando reelegirse, sin lograrlo.

La Constitución de 1991 no permitió la reelección del Presidente, aplicando un principio democrático: “no está bien que alguien permanezca mucho tiempo en el poder¨, u otro: “democracia es alternatividad en el gobierno”. Hasta a los magistrados de altas cortes se les puso periodo, que antes permanecían en su cargo hasta la edad de retiro forzoso.

En el gobierno Uribe se impulsó “el articulito”; una reforma a la Constitución, por Acto Legislativo 2 del 2004 del Congreso, modificó la norma permitiendo la reelección por una sola vez, dando posibilidades al segundo mandato de Uribe. Cuando se intentó reformarla de nuevo para un tercer mandato, la Corte Constitucional la echó al traste, bajo el argumento, de que un tercer mandato era sustituir la Constitución. Quedó vigente la reelección por una sola vez, que aprovecha Santos para su segundo periodo.

Viene la contrarreforma para volver las cosas a su estado anterior, otra vez por Acto Legislativo 2 de 2015, advirtiendo que quien haya ejercido la presidencia, no puede ser nuevamente elegido presidente, que es la actualmente vigente; pero además se advirtió, que este estado de cosas, solamente podría ser reformado, por Referendo de iniciativa popular o por Asamblea Constituyente, impidiendo que el Congreso pudiera hacerlo por acto legislativo, como ya lo había hecho anteriormente.

Viene ahora el hombre fuerte de la Casa de Nariño, el pastor Alfredo Saade, Jefe de Despacho y propone la reelección del Presidente Petro; es más, dijo al diario El Espectador, que Petro debería quedarse al menos veinte años en el gobierno, y cita el caso Nayib Bukele, que recientemente introdujo para El Salvador la reelección indefinida; aunque en principio no explica como la llevaría a efecto, sabiendo que necesitamos una Asamblea Constituyente o el mecanismo del Referendo de iniciativa popular que reformen la Constitución.

El pasado martes, en entrevista concedida a Caracol, el Pastor Saade revela su estrategia, cuando advierte que le gustaría ser candidato, para que una vez sea elegido Presidente; citaría a una constituyente a fin de que permita la reelección y una vez aprobada la iniciativa, renunciaría para citar a elecciones para reelegir el presidente Petro. Esto nos recuerda al expresidente Cámpora en Argentina, haciendo lo mismo para poder reelegir al anciano Perón en Argentina, a fin de que pudiera morir en el poder.

Bueno, ya están las cartas en la mesa; al menos pareciera que no va a ser por decretazo, como como se hizo con la reforma a la salud. Cuando llegan los dictadores, lo que hacen es intentar las reformas que les permitan perpetuarse en el poder, a través de los organismos institucionales; y cuando ello no es posible, acuden al decretazo.

El pasado martes, en entrevista concedida a Caracol, el Pastor Saade revela su estrategia, cuando advierte que le gustaría ser candidato, para que una vez sea elegido Presidente; citaría a una constituyente a fin de que permita la reelección y una vez aprobada la iniciativa, renunciaría para citar a elecciones para reelegir el presidente Petro. Esto nos recuerda al expresidente Cámpora en Argentina, haciendo lo mismo para poder reelegir al anciano Perón en Argentina, a fin de que pudiera morir en el poder.

El pasado martes, en entrevista concedida a Caracol, el Pastor Saade revela su estrategia, cuando advierte que le gustaría ser candidato, para que una vez sea elegido Presidente; citaría a una constituyente a fin de que permita la reelección y una vez aprobada la iniciativa, renunciaría para citar a elecciones para reelegir el presidente Petro. Esto nos recuerda al expresidente Cámpora en Argentina, haciendo lo mismo para poder reelegir al anciano Perón en Argentina, a fin de que pudiera morir en el poder.

Bueno, ya están las cartas en la mesa; al menos pareciera que no va a ser por decretazo, como como se hizo con la reforma a la salud. Cuando llegan los dictadores, lo que hacen es intentar las reformas que les permitan perpetuarse en el poder, a través de los organismos institucionales; y cuando ello no es posible, acuden al decretazo.

 

 

http://www.noticiasampm.com

 

 

18.200 Kits Escolares EPM

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

En el bullicio constante del mundo digital, surge Noticias AMPM como un faro de autenticidad y veracidad en el vasto océano de la información. Somos más que un medio de comunicación digital comprometido con la verdad, la imparcialidad y la búsqueda incansable de la noticia que impacta e informa; somos un compromiso con la verdad, la integridad y la excelencia periodística; somos un equipo apasionado por la actualidad y la narración auténtica de los hechos que dan forma al mundo que habitamos.


CONTÁCTANOS

WHATSAPP



Boletín


    Secciones