
Estudiantes del Aburrá Sur diseñarán soluciones a desafíos empresariales.
Un componente del programa de emprendimiento temprano, Pacto Educación Empresa Estado.
El Centro de Convenciones Aburrá Sur será epicentro de tres días de creatividad y trabajo colectivo de potenciales emprendedores.
Con el objetivo de potenciar las vocaciones tempranas en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, la Cámara de Comercio Aburrá Sur, a través de su programa Pacto EEE (Educación, Empresa, Estado), realizará una nueva edición del Maker Fest 2025, una experiencia educativa donde niñas y niños de primaria se convierten en verdaderos agentes tecnológicos.
El evento se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de julio en el Centro de Convenciones Aburrá Sur, de 7:30 a. m. a 12:30 p. m., reunirá estudiantes de los grados 4° y 5° provenientes de 10 instituciones educativas de la jurisdicción, quienes vivirán tres días de innovación abierta, pensamiento creativo y trabajo colaborativo.
Bajo el enfoque E-STEAM (Emprendimiento + Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), el Maker Fest busca que los estudiantes identifiquen una problemática del entorno, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y propongan soluciones mediante el diseño y prototipado de productos o servicios funcionales.
Las ideas desarrolladas giran en torno a cuatro categorías estratégicas que responden a los retos y oportunidades del contexto actual:
🔹 Negocios sostenibles
🔹 Industrias del movimiento (movilidad, transporte, logística)
🔹 Transformación digital
🔹 Turismo y cultura territorial
Estas competencias son aplicadas de forma intensiva en el Maker Fest, donde cada equipo crea un prototipo viable, útil y sostenible que será presentado ante un jurado conformado por expertos en innovación, educación y el sector empresarial.
Este proceso se desarrolla utilizando la metodología de Design Thinking, que promueve la empatía, la definición clara de problemas, la ideación y la experimentación de soluciones.
Durante semanas previas al evento, los participantes recibieron formación en herramientas clave como el desarrollo de aplicaciones, código en bloques y habilidades comunicativas y en el marco del evento profundizaran en robótica y diseño 3D.
La jornada culmina con una feria de presentación de proyectos y la premiación de las iniciativas más destacadas, en la que además se reconocen habilidades blandas como el liderazgo, la colaboración y la creatividad. Esta última jornada será trasmitida en directo a través del canal de YouTube de la cámara @camaraburrasur.
El Maker Fest no solo incentiva la solución de problemas reales desde la infancia, sino que también estrecha los lazos entre el sistema educativo y el sector productivo, cumpliendo así con el objetivo del programa Pacto EEE.
El evento es operado por Fundadiv, cuenta con el compromiso de múltiples actores que trabajan por la educación con sentido, la innovación pedagógica y el fortalecimiento de la cultura emprendedora del Aburrá Sur.