Ley que está a punto de ser aprobada afectaría el bolsillo de trabajadores en Colombia

Ley que está a punto de ser aprobada
Ley que está a punto de ser aprobada afectaría el bolsillo de trabajadores en Colombia

La reforma tributaria se tramita en el Congreso de la República, de ser aprobada incrementarían algunos impuestos para los trabajadores.

 

Colombia enfrenta una situación fiscal delicada que ha llevado al gobierno a plantear una reforma tributaria para recaudar más fondos. Esta medida busca generar ingresos adicionales por 12 billones de pesos, necesarios para cubrir un presupuesto nacional de 523 billones para el próximo año 2025. Aunque la reforma pretende ajustar la carga impositiva de forma equitativa, algunos sectores de la población, especialmente los trabajadores, podrían verse afectados por este cambio.

¿Qué propone la reforma tributaria?

La reforma tributaria en discusión tiene como objetivo modificar las tarifas del impuesto de renta tanto para personas naturales como para empresas. Algunos de los puntos más relevantes son:

  • Aumento del impuesto de renta para quienes ganan más de 12 millones de pesos mensuales, con un incremento en la tasa del 39% al 41%.
  • Reducción de la carga fiscal para las empresas grandes, disminuyendo el impuesto de renta del 35% al 30%.
  • Beneficios para las Mipymes, que verán su tarifa reducida hasta un 27%, con el fin de incentivar la competitividad y fortalecer el entorno empresarial.

impacto más significativo de la reforma recaerá en los trabajadores de altos ingresos, quienes deberán «meterse la mano al dril» para asumir una mayor carga fiscal. A continuación, algunos de los efectos previstos:

  • Disminución del poder adquisitivo: El aumento de impuestos podría reducir los ingresos disponibles de los trabajadores, afectando su capacidad de consumo y, en consecuencia, debilitando la demanda interna.
  • Impacto en la economía: La menor capacidad de gasto de los trabajadores podría traducirse en una desaceleración del crecimiento económico, especialmente en sectores como el comercio y los servicios.
  • Posible descontento social: Un mayor esfuerzo fiscal por parte de los trabajadores sin una mejora visible en los servicios públicos o beneficios podría generar malestar en la población.

¿Qué pasará con la reforma tributaria en las empresas?

Por otro lado, el gobierno busca aliviar la carga tributaria de las empresas, con el fin de fomentar la inversión y la competitividad. Las grandes empresas verán una reducción en su impuesto de renta, mientras que las Mipymes recibirán un alivio aún mayor. Según César Ferrari, superintendente financiero, esta medida permitirá a las empresas enfocarse en crecer y generar más empleo, lo que a largo plazo podría tener efectos positivos en la economía.

La clave de la reforma tributaria está en encontrar un equilibrio entre aumentar los ingresos del Estado sin sofocar el poder adquisitivo de los trabajadores ni frenar la inversión empresarial. Los impuestos son esenciales para financiar sectores clave como la salud, la educación y la infraestructura, pero deben estar distribuidos de manera justa.

 

 

www.noticiasampm.com

18.200 Kits Escolares EPM

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

En el bullicio constante del mundo digital, surge Noticias AMPM como un faro de autenticidad y veracidad en el vasto océano de la información. Somos más que un medio de comunicación digital comprometido con la verdad, la imparcialidad y la búsqueda incansable de la noticia que impacta e informa; somos un compromiso con la verdad, la integridad y la excelencia periodística; somos un equipo apasionado por la actualidad y la narración auténtica de los hechos que dan forma al mundo que habitamos.


CONTÁCTANOS

WHATSAPP



Boletín


    Secciones