LA NEOPOBREZA TECNOLÓGICA Y LOS DESPLAZADOS DE LA TECNOLOGÍA

LOS DESPLAZADOS DE LA TECNOLOGÍA
Luis Pérez Gutiérrez

 

Colombia no ha superado la pobreza tradicional, y ya tiene una nueva Pobreza más calamitosa: La Neopobreza Tecnológica. Es la carencia de conectividad e internet en los hogares; la falta de acceso a las redes de tecnología e información; y la ausencia de elementos digitales para educar y abrir oportunidades al grupo familiar. La exclusión digital limita la oportunidad de participación plena en la vida económica, educativa, social y cultural contemporánea.

Según Mintic, en 2025, hay 9.3 millones de conexiones fijas de internet. De estas, 8.2 millones en las áreas urbanas y 1.1 millones están en el campo. (DANE,). Como son 18.5 millones de hogares en Colombia, 14.5 millones urbanos y 4 millones rurales, (DANE 2025); de aquí salen cifras dramáticas. UNA. El 50% de los hogares colombianos NO tienen conexión fija a Internet, o sea, 9,25 millones de hogares, no tienen conectividad. DOS. El 44% de los hogares urbanos NO tienen conectividad. TRES. El 73% de los hogares campesinos NO tienen conectividad. CUATRO. 25 millones de colombianos no tienen conectividad en sus hogares.

La conectividad y la participación digital son servicios esenciales como el agua potable y la electricidad. La educación, el trabajo, la información, los trámites, el disfrute del espacio público digital, la vida cívica, la participación ciudadana, la telemedicina, la productividad, dependen de estar conectados. Hoy, una persona normal no puede vivir sin internet. El destino de Colombia no puede ser la Pobreza Tecnológica.

Se necesitan remedios audaces. El Campo está brutalmente olvidado, y por eso, los campesinos emigran con celeridad a lo urbano: el 82.7% de los colombianos viven en lo urbano (Banco Mundial); solo el 17.3% viven en el campo. Poco a poco, El Campo se queda solo, sin campesinos y sin Estado. Allá, el Estado tiene que ser promotor, regulador y financiador para democratizar la conectividad; y promover sistemas comunitarios con nuevas tecnologías como satélites de órbita baja y tecnologías híbridas. Y, también es tragedia social, que casi la mitad de los habitantes de las zonas urbanas no tengan conectividad en sus hogares. Y más funesto, de 43.635 sedes educativas públicas con 7.7 millones de estudiantes (DANE, 2024), 20.000 de esas sedes educativas NO tienen conexión a Internet.

Este gobierno ya pasó sin gloria digital. Viene un nuevo gobierno. Es hora de los subsidios digitales, para entregar gratis Una Canasta Tecnológica Básica a cada familia y a cada sede educativa; de lo contrario, 25 millones de colombianos desconectados serán ciudadanos sin futuro, sin patria y sin mundo. Y, entregar masivamente al menos, 5 millones de computadores a las familias desplazadas de la tecnología. El desplazamiento de la Tecnología es tan grave, como el desplazamiento forzado territorial. Así, la democracia se va convirtiendo en un cascarón vacío: 25 millones de colombianos desplazados de la tecnología, Se vuelven invisibles para la democracia.

http://www.noticiasampm.com

18.200 Kits Escolares EPM

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

En el bullicio constante del mundo digital, surge Noticias AMPM como un faro de autenticidad y veracidad en el vasto océano de la información. Somos más que un medio de comunicación digital comprometido con la verdad, la imparcialidad y la búsqueda incansable de la noticia que impacta e informa; somos un compromiso con la verdad, la integridad y la excelencia periodística; somos un equipo apasionado por la actualidad y la narración auténtica de los hechos que dan forma al mundo que habitamos.


CONTÁCTANOS

WHATSAPP



Boletín


    Secciones