
La jueza Sandra Liliana Heredia anunciará este 1 de agosto la sentencia contra el expresidente, declarado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, anunciará este viernes 1 de agosto de 2025 la sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, declarado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Se trata de un fallo histórico, pues es la primera vez que un exmandatario colombiano enfrenta una condena penal.
La Fiscalía General de la Nación solicitó que Uribe cumpla nueve años de prisión domiciliaria y pague una multa cercana a los 1.600 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, pidió que se le imponga una inhabilitación de nueve años para ejercer cargos públicos.
La fiscal delegada ante la Corte Suprema, Marlenne Orjuela, explicó que la pena solicitada se basa en los parámetros establecidos por la ley para estos delitos, que prevén sanciones entre seis y doce años de cárcel.
La funcionaria agregó que la Fiscalía optó por una condena de 108 meses —más de nueve años— al considerar las circunstancias agravantes y solicitó la aplicación del artículo 31 del Código Penal, que permite un aumento de la pena por la concurrencia de varios delitos.
En cuanto a las sanciones económicas, Orjuela indicó que la multa por el delito de soborno en actuación penal debería ser de 1.025 salarios mínimos legales mensuales, mientras que por fraude procesal corresponderían seiscientos, para un total de 1.625 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El proceso judicial contra Uribe se remonta a 2012, cuando el entonces senador Iván Cepeda presentó testimonios de exparamilitares que vinculaban al expresidente con la creación de grupos armados ilegales en Antioquia durante los años noventa.
En 2017, la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación por la presunta manipulación de testigos, que derivó en los cargos de fraude procesal y soborno en actuación penal.