
En la producción audiovisual aparecen los ocho goles así como algunas jugadas claves del partido que definió la décima edición del torneo.
Mundo Pelota, un medio de comunicación dedicado a la información y difusión en español del fútbol femenino a nivel mundial, fue directo en su apreciación profesional, en la que no dejó margen de dudas, sobre lo vivido en la final de la Copa América Femenina que protagonizaron el sábado las selecciones de Brasil y Colombia.
“Video para guardar y para ver un millón de veces. Resumen de la final de la Copa América Femenina: empate 4 a 4 entre Colombia y Brasil más tanda de penales. El mejor partido de todos los tiempos en el fútbol femenino sudamericano”, publicó Mundo Pelota junto al compendio de imágenes del juego.
En el video aparecen los ocho goles, así como algunas jugadas claves en el partido. De fondo se escucha la barra de los hinchas y alcanzan a ser perceptibles algunas palabras y gritos de las jugadoras.
La última escena de la producción audiovisual es una en la que las jugadoras de selección de Brasil levantan el título de la Copa América.
Video para guardar y para ver 1 millón de veces 🇨🇴⚔️🇧🇷:
Resumen de la final de la #CopaAméricaFem: Empate 4-4 entre Colombia y Brasil + Tanda de penales.
El mejor partido de todos los tiempos en el fútbol femenino sudamericano. pic.twitter.com/qU0qtkicFG
— Mundo Pelota (@mundopelotanet) August 3, 2025
En una final intensa y dramática, Brasil se impuso 5-4 en la tanda de penales ante una combativa Colombia, este sábado en Quito, y conquistó su noveno título en la historia de la Copa América Femenina, el principal torneo de selecciones del continente.
La Canarinha, que además se coronó pentacampeona consecutiva del torneo, volvió a imponerse sobre Colombia en la definición del título de la décima edición del certamen, disputado en Ecuador.
En 2022, Brasil se impuso 1-0 en la final disputada en Colombia.
Ambas escuadras, que en la fase de grupos de Quito igualaron 0-0, están clasificadas para los Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El técnico de la Verdeamarelha, Arthur Elias, calificó de «increíble la sensación» que le dejó el obtener la corona y sostuvo que «es difícil ver en el fútbol una final como fue hoy, los dos equipos luchando mucho en cada disputa de balón, con dos equipos con jugadoras de mucha calidad, con mucha entrega».
En la definición por penales, para Brasil anotaron Tarciane, Amanda Gutierres, Mariza, Jhonson y Luany, mientras que fallaron Angelina y la legendaria Marta, que en los 120 minutos hizo un doblete.
«Estoy muy feliz, muy emocionada y me llevará un tiempo entender todo lo que ha pasado en esta final», declaró Marta, aunque admitió que quedó «muy afectada» tras fallar el penal.
Por Colombia marcaron Catalina Usme, Marcela Restrepo, Linda Caicedo y Wendy Bonilla. Erraron Manuela Paví, Leicy Santos y Jorelyn Carabalí.
La Seleção sigue imparable en la competición. También conquistó las ediciones de 1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014,2018 y 2022, y fue finalista en 2006 cuando quedó por detrás de Argentina, la única en arrebatarle una corona.
Elias alcanzó su primer título al frente de la Canarinha, cargo que asumió en 2023 tras una exitosa etapa con el Corinthians femenino, donde sumó 16 títulos entre nacionales e internacionales.
Bajo su mando, la Verdeamarela había alcanzado en 2024 el segundo puesto en los Olímpicos de París y de la Copa Oro de la Concacaf.
Colombia debió conformarse con el subcampeonato, posición en la que ha terminado en cuatro ediciones: 2010, 2014, 2022 y ahora 2025.