
Los paisas detrás de SOULFIRE consolidan un concepto único de experiencias transformadoras que ya ha conquistado Australia, Tailandia, Bali y Mykonos, atrayendo a un público global de alto nivel.
Los paisas detrás de SOULFIRE consolidan un concepto único de experiencias transformadoras que ya ha conquistado Australia, Tailandia, Bali y Mykonos, atrayendo a un público global de alto nivel.
Lo que comenzó como una visión de jóvenes emprendedores en Medellín hoy es una realidad global: SOULFIRE, el festival de experiencias de lujo que combina música electrónica, turismo
premium y bienestar, anuncia su próxima edición en Río de Janeiro para 2026, consolidando su expansión internacional.
El proyecto, creado por los dos colombianos, representa un caso de éxito de emprendimiento cultural que ha llevado el nombre de Medellín y Colombia a escenarios exclusivos alrededor del
mundo, desde las playas de Tailandia hasta las islas griegas, construyendo una comunidad internacional de asistentes entre los que se destacan influencers, empresarios y ejecutivos de
alto nivel.
Sebastián Guarín y Jason Sánchez, los creadores de este proyecto, son dos profesionales unidos por su formación en la Universidad EAFIT y una profunda pasión por la música electrónica. Sebastián, mercadólogo con experiencia internacional en Australia, es reconocido en Medellín por producir eventos de alta gama con artistas de talla mundial como Carl Cox y Loco Dice, y desde 2019 ha canalizado su amor por la música como DJ. Por su parte, Jason, administrador de negocios con estudios en marketing, cuenta con más de 15 años de trayectoria en la escena musical, iniciando como DJ por hobby y forjando una visión global a través de sus experiencias en Australia, Estados Unidos y Asia. Esta visión conjunta se materializa en su rol como socio de la discoteca Viuz, un eje clave que ha posicionado a la capital paisa como un epicentro de la electrónica suramericana al impulsar el talento local y conectarlo con artistas internacionales.
La historia de SOULFIRE es un testimonio de visión y perseverancia. Lo que inició en 2022 con una edición íntima en Sydney para 40 personas, principalmente colombianos en Australia, ha
crecido exponencialmente gracias a una cuidadosa estrategia de creación de comunidad y una oferta de valor diferenciada.
“SOULFIRE nace de la pasión por crear experiencias que trascienden lo convencional. Como colombianos, llevamos en nuestra esencia la calidez, el ritmo y la capacidad de conectar
personas. Hoy vemos con orgullo cómo este proyecto se consolida a nivel internacional, demostrando que el talento y la gestión colombiana pueden competir en los mercados más exigentes del mundo», comentan los fundadores.
El reconocimiento a su modelo innovador llegó oficialmente al ser ganadores de la convocatoria Crea del Ministerio de Cultura de Colombia, que avala su propuesta como proyecto cultural y
de emprendimiento creativo de impacto global.
SOULFIRE se ha distinguido por crear experiencias inmersivas de lujo que integran música electrónica de primer nivel con turismo exclusivo, gastronomía y bienestar. Su modelo ofrece
una atención personalizada que ha resonado con un público internacional de alto poder adquisitivo, incluyendo líderes empresariales, creadores de contenido con amplia influencia y
profesionales exitosos que buscan experiencias transformadoras y comunidades exclusivas.
La edición del próximo año en Río de Janeiro representa la culminación de esta evolución, con una programación curada en locaciones emblemáticas de la ciudad que incluye un momento
único en el Cristo Redentor, fusionando música y espiritualidad en una de las nuevas siete maravillas del mundo; celebraciones en la cima del Pan de Azúcar, que transforman el atardecer en un ritual colectivo con sonidos cuidadosamente seleccionados; experiencias exclusivas en la Bahía de Guanabara a bordo de yates privados; un evento aeroterrestre inédito en un helipuerto privado con vistas panorámicas; y una completa agenda de bienestar integral con yoga, meditación y ice baths.
Más allá de un festival, SOULFIRE se ha convertido en un vehículo para proyectar el talento colombiano en el escenario global. Su éxito en destinos de alto perfil turístico demuestra la capacidad de emprendedores locales para crear conceptos que compiten y se destacan en el competitivo mercado de los eventos de lujo a nivel internacional, llevando siempre como estandarte la creatividad y el espíritu paisa.










