
Tras la apertura del mercado de licores ordenada por la Corte Constitucional, el Aguardiente Amarillo de Manzanares, de la Industria Licorera de Caldas, ya está disponible para la venta en Antioquia.
Con la autorización para su venta por los próximos 10 años, el Aguardiente Amarillo de Manzanares ingresó oficialmente al mercado antioqueño, luego de la apertura de fronteras ordenada por la Corte Constitucional para el mercado de licores en Colombia, este producto de la Industria Licorera de Caldas (ILC), ya se encuentra disponible para la venta en Antioquia.
Antioquia representa el mercado más grande del país para el aguardiente, con ventas anuales cercanas a los 30 millones de unidades, otorgó un permiso de distribución por diez años, lo que permite a la ILC competir en condiciones de igualdad con otras licoreras.
Por orden de la Corte Constitucional se vende el aguardiente Amarillo en Antioquia
Durante el evento de lanzamiento en Medellín, el gerente general de la ILC, Diego Angelillis Quiceno, informó que el primer envío realizado al departamento fue de un millón de unidades. “La proyección de ventas para 2025 en Antioquia es de cerca de 3 millones de unidades reducidas de Aguardiente Amarillo de Manzanares”, afirmó.
El producto ya está disponible en los principales canales de comercialización. “Invitamos a los antioqueños a que se dejen seducir por el sabor y calidad del producto, que contribuye a generar recursos para inversión social en su departamento a través del impuesto al consumo”, agregó Angelillis.
En los últimos tres años, la Industria Licorera de Caldas ha transferido 2 billones de pesos a los departamentos por concepto de impuesto al consumo. Solo en 2024, Antioquia recibió 122.000 millones de pesos provenientes de la venta del Ron Viejo de Caldas.
El directivo también destacó el crecimiento que ha tenido el aguardiente en el panorama nacional. “Gracias a la gestión de la gerencia general y el apoyo de sus colaboradores, en el primer semestre la ILC llegó a cinco nuevos departamentos con Aguardiente Amarillo de Manzanares”, explicó.
En total, se comercializaron 6.815.654 botellas de este producto entre enero y junio, un aumento del 42,8 % frente al mismo periodo del año anterior.
En conjunto, la ILC vendió 16.471.929 unidades de 750 ml en el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 33,9 % respecto al mismo periodo de 2024. Son cifras que superan incluso las ventas totales de 2013 y 2014.
Ahora, su estrategia de expansión internacional reportó un crecimiento del 74,2 % en exportaciones frente al primer semestre de 2024. Durante este periodo se enviaron 968.709 unidades de 750 ml a 11 países, entre ellos Estados Unidos, España, Ecuador, Panamá, Chile y Austria. Estos movimientos representaron ingresos por 3,4 millones de dólares, equivalentes a cerca de 13.600 millones de pesos.
Además, en materia ambiental, la ILC se convirtió en la primera empresa licorera del país en obtener la verificación de su Huella de Agua bajo la norma internacional ISO 14046 – 2014, certificada por Bureau Veritas. “Es un logro que nos pone a la altura de compañías como Coca-Cola, Diageo o Bacardí, y que da un valor agregado a nuestro portafolio en un mercado cada vez más exigente”, puntualizó el gerente.
Con su entrada a Antioquia, la Industria Licorera de Caldas continúa consolidando su presencia en el país en un nuevo escenario de competencia regional que, tras la apertura de fronteras.