RECONOCIMIENTO DE UN FRACASO

RECONOCIMIENTO DE UN FRACASO
Arrubla Arrubla

POR: JAIME ALBERTO ARRUBLA PAUCAR

 

Suena paradójico, pero el primero en reconocer el fracaso del gobierno Petro, es el mismo Presidente Petro. Además, que lo hemos escuchado en el primer Consejo de Ministros televisado, lo reconoce el Presidente en la entrevista que concedió al periódico El País de España, el mes pasado. Observemos algunos apartes:

Pregunta el periodista. ¿Qué ha aprendido en estos dos años y medio como presidente? Respuesta. “Esto es de una infelicidad absoluta. Es un sacrificio…” Pero el asunto no queda en la mera inadaptación al entorno, va más allá,

compromete la misma acción de gobierno. Ante la pregunta del periodista: ¿Y en qué cree que ha fallado durante este tiempo? R. “En creer mucho en la gente que me rodea. En creer que puedo hacer una revolución gobernando, cuando eso lo hace el pueblo”. P. ¿Es más escéptico que cuando entró? R. “No, hay que hacer una revolución en Colombia”.
Más significativa, es la respuesta sobre lo que el mismo Presidente considera que debe ser su papel como gobernante, por cierto, muy diferente al que le asigna la Constitución. Le dice el periodista: “Durante el Consejo dijo que usted era revolucionario, pero no su Gobierno. ¿Se puede ser revolucionario siendo jefe de Estado? ¿Fue elegido como candidato revolucionario?” R. “No estoy seguro de que mi papel sea administrar el capitalismo de los capitalistas. Porque eso ya fracasó.

Ese sistema está moribundo y se lleva consigo la humanidad, que es el problema mayor. Desde el Gobierno hay que hacer transformaciones que democraticen las instituciones. Si un funcionario no lo tiene en la cabeza, no lo va a hacer. Ahí es donde viene la diferencia. Son personas que no vivieron mi vida, ni tienen por qué haberla vivido, pero el objetivo tiene que ser transformar Colombia. Venimos de un marasmo de sangre. Si no lo logramos, haremos de Colombia un territorio de cementerios”.

Cuando se le pregunta sobre su gabinete ministerial, el presidente responde insistiendo en la necesidad de movilizar el pueblo. P. Parece insatisfecho con muchos miembros de su Gabinete. R. “No hemos conquistado el poder, hemos conquistado un gobierno administrador acorralado por los otros poderes y por intereses económicos, entre ellos los de la prensa. La única manera de liberarse es con un pueblo movilizado. Si llega a ganar la derecha, que en Colombia es extrema derecha, sabe qué hacer: matar. Y no mata a uno, mata a decenas de miles de personas. No tienen barrera moral.”

Las respuestas del Presidente a la entrevista, son retadoras; insiste en que no ha podido gobernar, que lo que se necesita es una revolución que no se hace gobernando, sino movilizando al pueblo. Seguramente, por ello, su decisión de televisar los Consejos de Ministros, ya van dos, a manera de alocución presidencial, para poder suspender todas las habituales programaciones de esos horarios. El abuso de poder es ostensible, el desequilibrio con los demás actores de la política, evidente; el deseo de continuar en el poder, para poder hacer su revolución, que no ha podido hacer gobernando, es manifiesto; más claro no canta un gallo.

 

 

http://www.noticiasampm.com

 

18.200 Kits Escolares EPM

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

En el bullicio constante del mundo digital, surge Noticias AMPM como un faro de autenticidad y veracidad en el vasto océano de la información. Somos más que un medio de comunicación digital comprometido con la verdad, la imparcialidad y la búsqueda incansable de la noticia que impacta e informa; somos un compromiso con la verdad, la integridad y la excelencia periodística; somos un equipo apasionado por la actualidad y la narración auténtica de los hechos que dan forma al mundo que habitamos.


CONTÁCTANOS

WHATSAPP



Boletín


    Secciones