Sigue la crisis de la salud en Antioquia: 3 millones de usuarios afectados por medicamentos

Sigue la crisis de la salud en Antioquia
Sigue la crisis de la salud en Antioquia: 3 millones de usuarios afectados por medicamentos
Según la Asociación de hospitales públicos en el departamento, la problemática se debe a la escasez de fármacos y al retraso en los pagos de las EPS a los laboratorios y operadores.

 

En Antioquia sigue la preocupación por demoras en la entrega de medicamentos a cerca de 3 millones de usuarios del sistema de salud.

Según la Asociación de hospitales públicos en el departamento, la problemática se debe a la escasez de fármacos y al retraso en los pagos de las EPS a los laboratorios y operadores.

Luis Hernán Sánchez, director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia explicó que los laboratorios tienen los medicamentos, pero no los despachan porque las EPS no les pagan a tiempo.

Los medicamentos más afectados son los de alto costo, como las insulinas y los antihipertensivos, que son esenciales para pacientes con enfermedades crónicas. Según el director de AESA, ante la falta de entrega oportuna, muchos ciudadanos se han visto obligados a interponer tutelas para acceder a tratamientos que están cubiertos dentro del plan obligatorio de salud.

“Que hay varios operadores logísticos, operadores farmacéuticos al no entregarle a las EPS, al no pagarle oportunamente a esos operadores farmacéuticos, ellos no tienen la totalidad de medicamentos para entregarle a los usuarios de las EPS. Se ven afectados finalmente los usuarios por la no entrega de los medicamentos”, afirmó.

En Antioquia, se estima que esta situación podría estar afectando a casi 3 millones de usuarios, teniendo en cuenta que solo EPS como Savia Salud, Sede Salud y Coosalud concentran la mayor parte de la población afiliada en el departamento.

“En 9 meses tenemos 1 millón de usuarios, en Salud Salud tenemos 1 600 000 y en Cosalud tenemos alrededor de unos 500.000 usuarios, entonces afectados alrededor de 3 millones de usuarios pues porque porque ellos van a que les entreguen el medicamento. Entonces le mandan cinco medicamentos y le entregan dos y quedan tres pendientes”, afirmó.

En Antioquia, los principales operadores farmacéuticos COHAN, Tododrogas, MEDIC, Colsubsidio y Cruz Verde son los encargados de distribuir los medicamentos a las EPS. Sin embargo, al no recibir los pagos de manera oportuna, muchos de ellos no logran mantener el inventario completo para atender la demanda de los usuarios.

El director de AESA hizo un llamado a las autoridades nacionales y a las EPS para que se garantice el flujo de recursos y se respete el derecho a la salud de los ciudadanos, evitando que la falta de pago ponga en riesgo la vida y el bienestar de los pacientes.

 

 

 

http://www.noticiasampm.com

 

18.200 Kits Escolares EPM

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

En el bullicio constante del mundo digital, surge Noticias AMPM como un faro de autenticidad y veracidad en el vasto océano de la información. Somos más que un medio de comunicación digital comprometido con la verdad, la imparcialidad y la búsqueda incansable de la noticia que impacta e informa; somos un compromiso con la verdad, la integridad y la excelencia periodística; somos un equipo apasionado por la actualidad y la narración auténtica de los hechos que dan forma al mundo que habitamos.


CONTÁCTANOS

WHATSAPP



Boletín


    Secciones