¿NUEVO ORDEN MUNDIAL?

¿NUEVO ORDEN MUNDIAL?

POR: JAIME ALBERTO ARRUBLA PAUCAR

 

Luego de la segunda guerra mundial, se estableció un nuevo orden mundial en lo internacional, económico y político, con miras a defender la libertad y la democracia en el contexto mundial y, para lograr estos propósitos, se crearon toda una serie de instituciones multilaterales, que dieran garantía de no repetición a los horrores que se vivieron con la confrontación.

La Organización del Atlántico Norte OTAN encargada de la seguridad de Europa y de evitar futuras incursiones; la OMC, la Organización Mundial encargada por velar por el libre comercio, pero con controles para evitar el desequilibrio en el mercado internacional de productos; el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para impedir entre los miembros de la organización nuevas confrontaciones bélicas; posteriormente, por el Acuerdo de Roma, la Corte Penal Internacional, encargada de juzgar los crímenes de guerra y de lesa humanidad, para evitar tribunales expost
facto, como el Nuremberg, etc.

Desde entonces, pareciera que el mundo había funcionado con estas instituciones y así se atravesó la época de la guerra fría y se comenzaron a frenar los intentos de expansión de Rusia, China y Corea.

Los Estados Unidos como grandes líderes de los aliados que triunfaron en la Segunda Guerra, fue el protagonista para la creación e implementación de ese orden mundial, que ha mantenido, al menos en la raya, los intentos de algunas naciones apara apoderarse de otras naciones y de los mercados internacionales.

Ha sido el gran defensor de las instituciones, su financiador y el primer convencido de su eficiencia para evitar nuevas catástrofes mundiales.

Con la llegada del Presidente Trump a su segunda presidencia, pareciera que se quisiera patear el orden establecido y abrir el camino para otro diferente, que considerara más bien un “desorden universal”. Nadie duda de los acercamientos con Rusia, queriendo incluso compensarla para lograr la paz en Ucrania, cuando la línea había sido precisamente la contraría, defender la integridad de un país soberano y repudiar los intentos expansionistas. El precedente que se sienta, dando premio a los agresores, manda señales equivocas al mundo. El revolcón arancelario, no solo deja atrás los compromisos ante los organismo internacionales de comercio, sino también los acuerdos de libre comercio bilaterales firmados con muchos países.

Europa ha quedado a la deriva, abandonada y tendrá que reaccionar y realizar grandes esfuerzos en su seguridad, pues el Coloso del Norte pareciera tener puestos sus ojos, no en la libertad democrática, sino en favorecer negocios de una élite determinada por encima de lo que piensan los ciudadanos que ya han comenzado a protestar.

Sin duda, todo este cambio y la nueva dimensión arancelaria afectan a nuestro país que tampoco se encuentra en los mejores momentos democráticos ni en las manos más expertas para el el manejo de una adecuada política internacional. América Latina es la conjunción de estancos diferentes, sin unidad de criterio, marcada por la fatiga democrática, la violencia y la crisis migratoria. Nos esperan días aciagos y sin protagonismo en el nuevo desorden mundial.

 

http://www.noticiasampm.com

 

18.200 Kits Escolares EPM

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

En el bullicio constante del mundo digital, surge Noticias AMPM como un faro de autenticidad y veracidad en el vasto océano de la información. Somos más que un medio de comunicación digital comprometido con la verdad, la imparcialidad y la búsqueda incansable de la noticia que impacta e informa; somos un compromiso con la verdad, la integridad y la excelencia periodística; somos un equipo apasionado por la actualidad y la narración auténtica de los hechos que dan forma al mundo que habitamos.


CONTÁCTANOS

WHATSAPP



Boletín


    Secciones