Cabe recordar que hay diferentes multas de tránsito relacionadas con no tener vigente o conducir sin licencia de conducción.
La renovación de la licencia de conducción es un requisito obligatorio en Colombia para garantizar que los conductores cumplen con las condiciones legales, físicas y psicológicas necesarias para operar un vehículo, trámite que debe realizarse de manera periódica según el tipo de licencia y la edad del titular, conforme a lo establecido en el Código Nacional de Tránsito.
Sin embargo, antes de que finalice el 2024, miles de conductores en el país podrían enfrentarse a la suspensión de este documento por no haber completado el proceso de renovación.
Conductores que deben renovar su licencia en marzo 2025
De acuerdo con datos de OlimpIA, empresa de tecnología experta en identidad digital consultada por Blu Radio, para el mes de marzo hay más de 180.000 licencias de conducción pendientes de renovar a nivel nacional. De este total, 140.000 corresponden a hombres y 40.000 a mujeres.
Por regiones, la distribución de estas licencias pendientes de renovación es la siguiente:
- Bogotá: más de 40.000
- Antioquia: más de 25.000
- Cundinamarca: más de 12.000
- Santander: más de 10.000
Los conductores que no realicen el proceso dentro del plazo establecido corren el riesgo de no poder conducir legalmente, lo que podría derivar en sanciones.
¿Cómo verificar si la licencia está vencida?
Para determinar si una licencia de conducción requiere renovación, los conductores pueden revisar el reverso del documento, donde se indica la fecha de vencimiento para cada categoría registrada. En caso de no contar con la licencia física, esta información también puede consultarse a través de la página web del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Requisitos para renovar la licencia
Para renovar la licencia de conducción en Colombia, los conductores deben cumplir con los siguientes pasos:
- Estar registrado en el RUNT.
- Presentar un examen médico: este examen evalúa la aptitud física, mental y de coordinación motriz, y debe ser realizado en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado.
- No tener multas pendientes: el conductor debe estar a paz y salvo por infracciones de tránsito.
- Portar el documento de identidad original.
Cómo renovar la licencia de conducción en Colombia
Dependiendo de la secretaría de Tránsito que haya expedido la licencia, los conductores pueden realizar el proceso de renovación, por ejemplo en Bogotá, a través de las Ventanillas Únicas de Servicios de Movilidad.
- Cumplir con los requisitos
- Agendar cita a través de la aplicación ‘Mi Movilidad a un clic’ o en el sitio web www.ventanillamovilidad.com.co .
- Asistir a la cita y presentarse en la fecha y hora programada en el punto de atención seleccionado.
- Entrega de documentos.
- Asegurarse de que los datos personales en la licencia son correctos.
En reiteradas ocasiones, las autoridades de tránsito y organismos como la Secretaría Distrital de Movilidad en Bogotá han lanzado campañas para recordar a los ciudadanos la importancia de mantener al día su licencia de conducción.