El gobierno confirma la salida de Reyes tras su denuncia sobre posibles nombramientos a dedo en aduanas.
El presidente Gustavo Petro anunció la salida de Luis Carlos Reyes como ministro de Industria y Comercio en medio de la polémica generada por la denuncia del exministro sobre presuntas solicitudes de Roy Barreras para nombrar personas afines en la DIAN de Buenaventura y Cali.
Luis Carlos Reyes estuvo al frente del Ministerio de Comercio durante casi 10 meses, tras asumir el cargo el 11 de junio de 2024. Anteriormente, se desempeñó como director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) desde el 11 de julio de 2022.
Durante su gestión en la DIAN, Reyes denunció recientemente a través de su cuenta en X que recibió múltiples presiones de personas influyentes para designar recomendados en diversas aduanas del país. Entre ellas, señaló que Roy Barreras, actual embajador de Colombia en Londres, habría solicitado nombramientos en las oficinas de la DIAN en Buenaventura y Cali cuando era presidente del Congreso.
«Todo tipo de personas altamente influyentes y conectadas, de todos los bandos políticos, me pidieron o presionaron para que nombrara a sus recomendados en distintas aduanas. Siguiendo las instrucciones del presidente, nunca cedimos», afirmó Reyes.
El exministro explicó que, en lugar de aceptar estas solicitudes, implementó un proceso de selección basado en meritocracia. «El objetivo era encontrar funcionarios altamente calificados e íntegros. Se realizó una convocatoria abierta para quienes cumplieran con los requisitos y se los invitó a participar en un proceso de selección», indicó.
Según Reyes, este proceso incluía una prueba de conocimientos, entrevistas técnicas con miembros del equipo directivo y una última entrevista con él. Luego, se realizaba una verificación de antecedentes en coordinación con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y el Ministerio de Defensa. «Únicamente si ninguno de estos informes generaba alertas, el proceso continuaba», explicó.
El exministro explicó que, en lugar de aceptar estas solicitudes, implementó un proceso de selección basado en meritocracia. «El objetivo era encontrar funcionarios altamente calificados e íntegros. Se realizó una convocatoria abierta para quienes cumplieran con los requisitos y se los invitó a participar en un proceso de selección», indicó.
Según Reyes, este proceso incluía una prueba de conocimientos, entrevistas técnicas con miembros del equipo directivo y una última entrevista con él. Luego, se realizaba una verificación de antecedentes en coordinación con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y el Ministerio de Defensa. «Únicamente si ninguno de estos informes generaba alertas, el proceso continuaba», explicó.