Un evento en el que más de 130 estudiantes pusieron a prueba sus conocimientos de robótica.
Esta semana, la Biblioteca EPM realizó el 2° torneo de Robots Sumo, un evento que buscaba fomentar la sana competencia y el aprendizaje tecnológico entre los jóvenes de Medellín a través de la robótica y la innovación.
• El torneo de Robot Sumo fue una competencia en la que los participantes, organizados en equipos de entre 4 y 5 personas, enfrentaron los robots que construyeron durante los semilleros de robótica de la Biblioteca EPM, siguiendo las reglas del sumo, en la que dos robots se enfrentan en un ring, y el ganador será el que empuje al oponente fuera del área de combate.
• El torneo nació en 2023 con la participación de 16 equipos, conformados por estudiantes de diversas instituciones educativas de Medellín y el Club de Robótica de la Biblioteca EPM. En esta segunda edición, participaron 26 equipos y más de 130 estudiantes.
El pasado 2 de octubre, la Biblioteca EPM realizó la segunda edición del torneo de Robot Sumo, el cual contó con 26 equipos y la participación de más de 130 estudiantes de instituciones educativas de Medellín y el Área Metropolitana, ofreciendo una plataforma para que los jóvenes pusieran a prueba sus conocimientos en robótica e intercambiaran experiencias con estudiantes de otras instituciones con los cuales comparten este interés.
Los robots participantes fueron construidos en impresión 3D con materiales biodegradables, reflejando el compromiso del torneo con la sostenibilidad y el desarrollo de habilidades tecnológicas. Los ganadores de la competencia fueron:
Carvajal Ramírez, Francisco Alejandro Herrera. Recibieron un kit para que cada uno pueda armar su propio robot sumo.Segundo lugar: Ciudadela de la 4TA Revolución y la Transformación del
Aprendizaje de la Alcaldía de Medellín, equipo integrado por James Díaz del Castillo, Cristian Ramírez, Emanuel Gaviria. Recibieron un kit de Arduino con sensores básicos para cada uno.
Tercer lugar: I.E. Francisco Luis Hernández Betancur, equipo integrado por Ángel Orozco, Daniel Quiceno, Sara Zapata, María José Mejía. Recibieron un kit de Arduino con componentes electrónicos básicos para cada uno.
Andrés Felipe Corrales, coordinador de la Biblioteca EPM, destacó el rol de la Fundación EPM en acercar la tecnología a la comunidad. “Queremos que la comunidad tenga acceso a herramientas y conocimientos para construir sus propios robots, lo que contribuye al desarrollo de habilidades tecnológicas que mejoran la educación y el medio ambiente. Además, fomentamos la reutilización de componentes electrónicos, impulsando un enfoque sostenible”.
Para la Fundación EPM es de vital importancia generar escenarios en los cuales la educación, la innovación y las nuevas tecnologías sean las protagonistas, es por esto que, desde el 2022 la Biblioteca EPM se ha convertido en un lugar referente en la ciudad por su enfoque en temas de innovación y robótica a través del Semillero de Robótica, el cual ha impactado de manera positiva a más de 250 niños, niñas y jóvenes de la ciudad que han encontrado en esta iniciativa una oportunidad de acercarse a esta disciplina que se ocupa del diseño, operación, manufacturación, estudio y aplicación de autómatas o robots.