Grupo EPM reportó ingresos por $41 billones en 2024: transferirá $2.65 billones a Medellín

Grupo EPM
Grupo EPM reportó ingresos por $41 billones en 2024: transferirá $2.65 billones a Medellín

El gerente de EPM, John Maya, destacó que se revirtió la tendencia negativa que se venía registrando en el último cuatrienio.

 

EPM reportó resultados financieros positivos del año 2024, con ingresos superiores al año anterior del 11% para el grupo y del 22% para la compañía paisa. El gerente John Maya destacó que se revirtió la tendencia negativa que se venía registrando en el último cuatrienio.

En medio de un complejo panorama con el Gobierno nacional y de resultados negativos registrados durante la administración anterior, el Grupo EPM generó ingresos por 41,5 billones de pesos en 2024, 11% más que en 2023, según lo reportó el gerente John Maya Salazar, tras la junta directiva en el que se oficializaron estos resultados.

EPM registró las mayores utilidades de la historia con más de 4 billones de pesos, los ingresos fueron superiores a los 20 billones y las trasferencias al Distrito aumentaron un 28%, tras superar los indicadores negativos en el segundo trimestre del año 2024, lo que significa un aumento del 22% para la compañía paisa, que además registró un EBITDA de 11.6 billones de pesos, 9 por ciento más que en 2023.

En sus resultados financieros, el Grupo EPM reportó inversiones por 5,6 billones de pesos en proyectos de acceso, cobertura y calidad de los servicios públicos para más de 9 millones de personas. Para el caso de EPM, las inversiones ascendieron a 3,3 billones de pesos, de los cuales el 46% se destinó a la construcción de la Central Hidroituango, es decir, unos 1.5 billones.

«De un 80 a 85% de esos buenos ingresos derivados de la generación de energía y de distribución de energía. Si bien es cierto, el aporte de los otros negocios agua y gas son importantes, pero aquí el gran volumen está representado en generación y distribución de energía”, dijo el gerente Maya.

El directivo insistió en que, sí bien siguen las inversiones a Afinia, es insostenible, pues la filial tuvo un deterioro de 346.009 millones de pesos en 2024, a la par que el 11% del rubro de proyectos se destinó a obras de alta tensión para mejorar el servicio y reducir las pérdidas en la región Caribe.

“Esas empresas que habían estado hasta que nosotros entramos en los últimos 10 años habían hecho unas inversiones del orden de unos 900.000 millones de pesos. Nosotros hemos hecho 2.73 billones de pesos, casi que triplicamos esas inversiones”, aseguró Maya.

Finalmente, la compañía paisa reiteró que se hace necesario que el gobierno nacional cumpla con sus obligaciones, por el orden de los 2,2 billones de pesos solo en el rubro de opción tarifaria, pues son montos que se siguen acumulando, como el de los subsidios a los estratos 1,2 y 3, por 1.5 billones de pesos para todo el grupo.

 

http://www.noticiasampm.com

18.200 Kits Escolares EPM

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

En el bullicio constante del mundo digital, surge Noticias AMPM como un faro de autenticidad y veracidad en el vasto océano de la información. Somos más que un medio de comunicación digital comprometido con la verdad, la imparcialidad y la búsqueda incansable de la noticia que impacta e informa; somos un compromiso con la verdad, la integridad y la excelencia periodística; somos un equipo apasionado por la actualidad y la narración auténtica de los hechos que dan forma al mundo que habitamos.


CONTÁCTANOS

WHATSAPP



Boletín


    Secciones