Expresidente Uribe afirma que el Gobierno quebró la salud: ‘los pacientes sólo pueden pagar o morir’

'los pacientes sólo pueden pagar o morir'

El expresidente afirmó que las EPS ya no pueden garantizar la atención y los pacientes enfrentan opciones limitadas.

 

El expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió a la crisis que atraviesa el sistema de salud en Colombia y responsabilizó al Gobierno por el deterioro de las EPS y las dificultades para garantizar la atención a los pacientes.

«El Gobierno quebró la salud», afirmó Uribe, señalando que las EPS, «deterioradas por el Gobierno», ya no pueden cumplir «total o parcialmente» con la atención a los usuarios o pacientes.

Uribe advirtió que las opciones para los pacientes son limitadas y preocupantes: «Dejarse morir, pagar de su bolsillo si alcanza o apelar al empleador».

El exmandatario hizo un llamado a la ciudadanía para actuar frente a esta situación. «Resistir, crear conciencia en todo el país para ganar en el 2026 y recuperar la salud», concluyó.

Entre tanto, pacientes con enfermedades crónicas y sus familiares denuncian largas esperas y falta de respuestas claras sobre la entrega de medicamentos esenciales.

La situación afecta a personas con cáncer, problemas cardíacos y otras patologías que requieren tratamiento continuo para mantener su calidad de vida.

Un paciente que sufre dolor neuropático debido a una enfermedad crónica declaró que lleva más de un mes esperando la entrega de buprenorfina, un medicamento de control para el dolor que debía recibir el 12 de febrero. “Ya nos han hecho venir cuatro veces. Siempre dicen que no ha llegado, que toca esperar a ver si llega”, afirmó a RCN Radio.

Otro paciente, que padece colitis ulcerativa, señaló que está esperando una entrega de mesalazina desde hace tres meses. “Me dijeron que me la mandaban a la casa, que quedaba pendiente, pero ya se venció y nunca me llegó”, explicó a RCN Radio.

Ante esto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, expresó su preocupación por las declaraciones de Gustavo Petro, quien acusó a los gestores farmacéuticos de sabotear las políticas de salud. Cabal aclaró que los gestores prestan servicios de logística y dispensación de medicamentos por encargo de EPS e IPS, y que en 2024 dispensaron 227 millones de medicamentos a 36 millones de usuarios.

Explicó que la crisis en la entrega de medicamentos se debe a una deuda acumulada de 4 billones de pesos, con una mora de más de 600 días, lo que afecta el flujo de caja y la compra de medicamentos.

 

 

 

http://www.noticiasampm.com

 

18.200 Kits Escolares EPM

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Nosotros

En el bullicio constante del mundo digital, surge Noticias AMPM como un faro de autenticidad y veracidad en el vasto océano de la información. Somos más que un medio de comunicación digital comprometido con la verdad, la imparcialidad y la búsqueda incansable de la noticia que impacta e informa; somos un compromiso con la verdad, la integridad y la excelencia periodística; somos un equipo apasionado por la actualidad y la narración auténtica de los hechos que dan forma al mundo que habitamos.


CONTÁCTANOS

WHATSAPP



Boletín


    Secciones