Un total de 85 mujeres del Valle de Aburrá y sus corregimientos completaron con éxito el ciclo de formación del programa Crece Mujer. A través de cuatro talleres presenciales enfocados en el desarrollo de negocios y cuatro mentorías virtuales personalizadas, las participantes fortalecieron sus habilidades y capacidades emprendedoras.
Como parte del programa Crece Mujer, 15 emprendedoras fueron reconocidas con un capital semilla de $ 2.500.000 cada una. Este apoyo financiero busca fortalecer sus iniciativas de negocio, permitiéndoles mejorar sus procesos, ampliar su impacto y avanzar en el camino hacia la formalización empresarial.
Medellín (Antioquia) 4 de diciembre de 2024. Crece Mujer es un programa que simboliza el empoderamiento femenino, el poder transformador de la educación y el emprendimiento. Este programa no ha sido solo un espacio de aprendizaje, sino un motor de transformación para más de 85 mujeres que, con determinación, convirtieron sus sueños en proyectos de impacto económico y social, reafirmando que cuando una mujer crece, toda una sociedad progresa.
“Recibimos más de 1000 postulaciones, 85 mujeres fueron las seleccionadas para recibir durante 3 meses formación, acompañamiento y mentorías, en las cuales participaron para ir desarrollando capacidades y fortalecer sus negocios”. Expresó Lina Victoria Hoyos, directora ejecutiva de la Fundación EPM.
15 mujeres emprendedoras fueron galardonadas con un capital semilla de $2.500.000 cada una, como parte del reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. Este apoyo económico tiene como objetivo fortalecer sus proyectos empresariales, ayudándolas a mejorar su competitividad y a avanzar en el proceso de formalización de sus negocios. Con este incentivo, se busca impulsar el desarrollo económico local y promover la inclusión y autonomía de las mujeres en el ámbito empresarial.
“Cuando escuché mi nombre me emocioné demasiado, lloré de la felicidad, sentí una mezcla de emociones. Llegar hasta acá no ha sido fácil para ninguna de las mujeres que estuvimos participando. Con el capital semilla voy a implementar dos técnicas nuevas para mi emprendimiento”. Fueron las palabras de Diana Cristina Aguirre, una de las 15 emprendedoras reconocidas con capital semilla.
Este proyecto fue posible gracias al compromiso de la Fundación EPM e Impact Hub que hicieron de esta experiencia un escenario en el cual se confirma que cuando se invierte en el potencial femenino, se siembran las bases para una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.