
Las decoraciones navideñas tendrán una temática diferente en cada municipio, se encenderán de manera escalonada y estarán disponibles hasta enero de 2026.
La temporada navideña llega con más brillo que nunca a las subregiones antioqueñas. Este año, los alumbrados navideños de Empresas Públicas de Medellín (EPM) iluminarán 15 municipios de Antioquia como parte de la decimotercera edición del concurso ‘Encendamos la Alegría’. Las decoraciones se encenderán de manera escalonada y estarán disponibles hasta el 12 de enero de 2026.
Según explicó John Maya Salazar, gerente general de EPM, esta iniciativa busca llevar la magia de la Navidad a distintos rincones del departamento. “Los alumbrados crean espacios de encuentro, impulsan la economía local y generan oportunidades de empleo. Además, son un incentivo para visitar y disfrutar de la belleza de los municipios”, expresó Maya.
¿Qué municipios tendrán alumbrados de EPM?
Los 15 municipios fueron escogidos como ganadores del concurso ‘Encendamos la Alegría’, en el que participaron 72 municipios, allí cada uno de ellos compartió cómo la energía ha transformado sus vidas.

Los ganadores tendrán un concepto de alumbrados temáticos diferentes, los cuales llenarán sus parques, calles y plazas con figuras luminosas que evocarán las tradiciones navideñas.
1. Arboletes (Urabá antioqueño)
Tema: Magia de Navidad
Encendido: 3 de diciembre
Qué ver: 230 figuras entre flores, mariposas, árboles y pesebres decoran el parque principal, las calles y el muelle.
2. Armenia Mantequilla (occidente)
Tema: Tren de Navidad
Encendido: 2 de diciembre
Qué ver: 200 figuras de botas, regalos, trenes y pesebres que transforman el parque principal en un viaje visual por la Navidad.
3. Caldas (Valle de Aburrá)
Tema: Velas, ángeles y tradición
Encendido: 3 de diciembre
Qué ver: 215 figuras alusivas a la luz, la fe y la esperanza adornan el parque de La Locería y sus alrededores.
4. Carolina del Príncipe (norte)
Tema: Traídos navideños
Encendido: 26 de noviembre
Qué ver: 220 figuras de juguetes, estrellas y bastones que evocan la ilusión infantil de Nochebuena.
5. El Peñol (oriente)
Tema: Circo de temporada
Encendido: 6 de diciembre
Qué ver: 215 figuras tejidas a mano con árboles, estrellas y regalos que recrean la fantasía de un circo navideño.
6. El Retiro (oriente)
Tema: Noche navideña
Encendido: 4 de diciembre
Qué ver: 220 figuras tradicionales en el parque lineal y el sendero peatonal de ingreso al municipio.
7. Guadalupe (norte)
Tema: Bosque navideño
Encendido: 27 de noviembre
Qué ver: 220 figuras de mariposas, hongos, duendes y un gran pino que transforman el parque principal en un bosque de luz.
8. Jericó (suroeste)
Tema: Navidad tradicional
Encendido: 1 de diciembre
Qué ver: 220 figuras de Papá Noel, renos, trineos y regalos en el parque principal.
9. Liborina (occidente)
Tema: Mascotas y animales
Encendido: 28 de noviembre
Qué ver: 220 figuras de caballos, tucanes, mariposas y casitas campesinas que celebran la vida rural.
10. Nechí (Bajo Cauca)
Tema: Música y baile
Encendido: 24 de noviembre
Qué ver: 200 figuras de músicos, bailarinas y árboles que recrean un gran baile navideño.
11. Puerto Nare (Magdalena Medio)
Tema: Pesebre
Encendido: 24 de noviembre
Qué ver: 215 figuras con animales y una escultura monumental del Nacimiento en el parque principal y el malecón.
12. Sabanalarga (occidente)
Tema: Dulces
Encendido: 29 de noviembre
Qué ver: 212 figuras de galletas, cupcakes, bastones y árboles que evocan los sabores de la Navidad.
13. San Roque (nordeste)
Tema: Tradición
Encendido: 25 de noviembre
Qué ver: 180 figuras del pesebre, camellos, velas y ángeles en el parque principal y la vía de acceso.
14. Támesis (suroeste)
Tema: Dulces navideños
Encendido: 30 de noviembre
Qué ver: 200 figuras de galletas, bastones y muffins que llenan el parque principal de color y sabor.
15. Valdivia (norte)
Tema: Feliz año
Encendido: 29 de noviembre
Qué ver: 180 figuras que celebran el Fin de Año y el Año Nuevo, iluminando el mirador, la iglesia y el puente del municipio.
Los alumbrados de EPM no solo llenan de luz los municipios antioqueños, también dinamizan la economía local, generan empleo temporal e impulsan el turismo en temporada decembrina. Cada año, miles de personas recorren las diferentes subregiones para disfrutar de esta ruta de luces y colores que se ha convertido en una tradición en el departamento.









