
El fabricante de vehículos eléctricos presentó sus resultados financieros del tercer trimestre, en los que registró ingresos por US$28.095 millones, un aumento de 12 % frente al mismo periodo del año anterior.
Después de un año del anuncio de su arribo al país, la empresa del multimillonario Elon Musk, Tesla, cerraría este año con presencia en Colombia. El lanzamiento será en el Salón Internacional del Automóvil.
El icónico fabricante de vehículos eléctricos Tesla ya tiene fecha para iniciar operaciones en Colombia, incluso, la administración de la compañía ya tiene el nombre de la persona para ocupar el cargo de country manager en el país, será Karen Scarpetta.
La empresa se constituyó legalmente ante la Cámara de Comercio de Bogotá como Tesla Motors Colombia S.A.S. el 4 de enero de 2024, sin embargo, la firma aún no se encuentra operativa, ya que había que finiquitar algunos trámites del proceso regulatorio, así como otros que están a la espera de concretarse.
En su registro ante la Cámara de Comercio, los representantes de Tesla detallaron una larga lista de actividades, entre ellas la venta de vehículos nuevos, el mantenimiento y la reparación automotriz, así como la comercialización de energía eléctrica y la fabricación de dispositivos para la distribución y el control energético.
Tesla: un lanzamiento por todo lo alto
Tesla se lanzará en Colombia en el Salón Internacional del Automóvil que se desarrollará en noviembre en Corferias, en Bogotá. Sin embargo, la compañía ha venido abonando el terreno para su ingreso al país. En junio, empezó a cotizar en la Bolsa de Valores de Colombia a través del Mercado Global Colombiano.
A la fecha, los vehículos de la marca Tesla que circulaban en el país habían sido importados de forma particular, sin un distribuidor oficial. Pero con el lanzamiento oficial de su operación en Colombia, a mediados de noviembre, esta compañía se convierte en el primer fabricante de autos eléctricos de lujo con presencia directa en el territorio nacional.
Colombia, en los planes ambiciosos de Elon Musk
Su propietario y CEO de la compañía, el multimillonario Elon Musk, se ha planteado un objetivo ambicioso: incrementar en 10 veces la producción actual hacia 2030, por esta razón Colombia está en sus planes.
Esto implica pasar de ensamblar 1,8 millones de vehículos al año a producir 20 millones. Para lograrlo, la compañía busca ampliar su capacidad instalada, tanto en sus plantas actuales como con la construcción de otras nuevas.
Hoy Tesla tiene seis «gigafábricas» (que es el nombre con el que ha designado a estos sitios gigantes de producción) en el mundo: cuatro en Estados Unidos (Nevada, Nueva York, Texas y California), una en China y otra en Alemania. En solo cuatro de ellas se fabrican vehículos.








