Una modificación en la normativa aduanera del país podría poner en riesgo la estabilidad de los precios en productos importados, según presidente de Analdex.
Aunque las exportaciones están pasando por una relativa mejora en Colombia, las importaciones continúan sin levantar cabeza, pues este sector lleva ya 12 meses sin registrar números positivos y algunos ajustes parecen empeorar el panorama.
Y es que, entre las principales causas de esta baja en las importaciones, según le contó el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, a El Tiempo, se encuentra la disminución del aparato productivo en el país, la baja en la industria manufacturera nacional y hasta la mala situación del sector de la construcción.
Lo más grave del tema es que, según Díaz, el futuro asusta a los importadores debido a nuevas decisiones que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) está por tomar, que podrían acrecentar los precios y los trámites en las importaciones.
Los ajustes que planea la Dian modificarían y adicionarían parcialmente el Decreto 1165 de 2019, lo que, según varios gremios y el presidente de Analdex, llevará a mayores costos y mayor tiempo en los procesos de importación.
Lo grave del caso es que este aumento de costos, afirma Díaz, lo van a tener que asumir los consumidores finales, pues, “no los van a asumir los importadores”, quienes ven un aumento considerable en el costo de las materias importadas y, por tanto, en los productos finales derivadas de las mismas.
Los artículos que más subirán de precio en caso de que estos ajustes sean aprobados y emitidos por la Dian serían, respectivamente, los que más productos importados requieren.
Siguiendo esta lógica, y teniendo en cuenta cuáles son los productos más importados en Colombia según el Observatorio de Complejidad económica (actualizado a 2022), los productos que podrían subir de precio por este aumento en el precio de artículos importados serán:
- Petróleo refinado.
- Automóviles.
- Equipo de transmisión.
- Maíz.
- Medicamentos envasados.
Además de estos mencionados, según le contó el presidente de Analdex al diario colombiano, los productos más importados son materias primas, maquinaria y equipo de transporte necesario para la industria manufacturera, la construcción, la vivienda y el aparato industrial.